2.1 Buscadores y navegadores

Buscadores.




Tipos:


CLASIFICACIÓN DE LOS BUSCADORES Y TIPOS DE BUSCADORES
INDICES O DIRECTORIOS:

 Son los primeros buscadores que aparecieron. U directorio permite buscar información separando los temas en categorías generales las cuales se dividen en subcategorías cada vez más específicas.

MOTORES DE BÚSQUEDA:

 Se trata de la evolución natural de los directorios. Permite localizar información al escribir con las palabras desplegando una lista de páginas web que contiene datos relacionados con las palabras que se han escrito.

META-BUSCADORES

También llamados buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultaneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados de acuerdo a cada buscador y el más conocido es METRACRAWLER.







DESCADORES ESPECIFICO:

Son aquellos que solo contienen información sobre un tema concreto es importante resaltar que utilizan índices especializados para acceder a la información de una manera más específica y fácil.


                                                 TIPOS DE BUSCADORES



BUSQUEDAS BASICAS:

Se llevan a cabo al escribir lo que se desea encontrar en el cuadro de texto de los buscadores. A veces es necesario ser lo más específico posible al momento de escribir para obtener el resultado deseado.
BUSQUEDAS AVANZADAS: Los mecanismos de la búsqueda nos permiten utilizar palabras especiales llamadas operadores lógicos u operadores booleanos para modificar su criterio de búsqueda y existen 3 tipos de operadores lógicos que se utilizan en ocasiones en la búsqueda de la web y es: Y (AND), O (OR), y NO (NOT).

-Motores de búsqueda


La diferencia fundamental entre un índice y un motor de búsqueda es que mientras los índices mantienen su base de datos “manualmente”, utilizando para la inclusión de las direcciones a sus empleados o a los propios internautas que dan de alta sus páginas, los motores de búsqueda emplean para ello un robot de búsqueda. Estos robots no son otra cosa que potentes programas que se dedican a recorrer la Web automáticamente recopilando e indizando todo el texto que encuentran, formando así enormes bases de datos en las que luego los internautas hacen sus búsquedas mediante la inclusión de palabras clave. Los robots recorren los distintos servidores de forma recursiva, a través de los enlaces que proporcionan las páginas que allí se encuentran, descendiendo como si de un árbol se tratara a través de las distintas ramas de cada servidor. Luego, periódicamente, visitarán de nuevo las páginas para comprobar si ha habido incorporaciones o si las páginas siguen activas, de modo que su base de datos se mantenga siempre actualizada. Además, estas actualizaciones se realizarán de forma “inteligente”, visitando con más asiduidad aquellos servidores que cambien más a menudo, como por ejemplo los de los servicios de noticias.





   Multibuscadores:


 Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y  con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos.


También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas. Un buen ejemplo de multibuscador es el ofrecido por CyberJournalist:







Tipos de navegadores:


Un navegador web es una aplicación utilizada en internet y que se utiliza para la interpretación de sitios web o archivos que generalmente están desarrollados en el código HTML. Los buscadores son entonces los que permiten visualizar textos, gráficos, animaciones, acceder a sonidos y ejecutar programas. Algunos de los navegadores más populares son:

Google chrome:

este navegador fue creado por la empresa Google. Se lo puede obtener de forma gratuita, y se caracteriza por tener una interfaz de usuario que resulta eficiente y de gran sencillez. Este navegador es valorado por sus usuarios debido a la seguridad, claridad, sencillez, rapidez y estabilidad que proporciona. Además le otorga a los usuarios privacidad en sus navegaciones al borrar los archivos cookies y no registrar las actividades.







Mozilla Firefox: 



este navegador incluye, entre otras, corrector ortográfico, pestañas, sistema de búsqueda integrado que usa el motor de búsqueda que quiera el usuario. Se caracteriza por su estabilidad, sencillez, seguridad y rapidez. Además, le permite al usuario modificar su apariencia y estilo

Opera Browser: 


este navegador posee soporte estándar, gran velocidad y es de fácil uso. Una de las grandes ventajas que posee es que se lo actualiza y mejora constantemente, por lo que no presenta errores. También contiene un buscador y pestañas. Una ventaja que tiene es que eliminó la presencia de avisos publicitarios.Opera Browser está integrado a las consolas Nintendo y a teléfonos celulares







Safari:

este navegador fue creado por Apple. Una de las ventajas que presenta es la posibilidad de enviar por mail páginas web y almacenarlas a pesar de que estas hayan sido eliminadas de la red. Se caracteriza por ofrecer controles parentales muy eficientes, proporcionar seguridad y proteger los datos.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario